Este asunto se ha convertido en el nuevo, a quién quieres más: “A papá o a mamá”. Y la elección siempre ha sido difícil. No nos engañemos, comprar online tiene una serie de ventajas que una tienda física jamás podrá ofrecer y viceversa. Pero por goleada gana la compra online en la mayoría de productos.

Comodidad, precios, variedad, ahorro de tiempo, ahorro de desplazamientos, existen muchas personas alérgicas a ir de compras. Y otro dato, comprar online no implica comprar a los gigantes que todos conocemos. Un tinte de pelo que conllevaría ir hasta el centro de tu ciudad lo tienes en una peluquería que está en Internet y te sale más económico que gastar dos billetes de metro.

Razones para comprar online hay como colores

Desde 2010 se llevan realizando encuestas. El mayor hincapié se hace en los motivos para dejar abandonadas las tiendas físicas, las tiendas de tu barrio de toda la vida a favor de las que aparecen en la pantalla de tu portátil o tableta.

El ecommerce se comerá a la tienda física

Lo positivo, lo bonito y lo ideal sería que la vida fuera como hace veinte años. ¿O no? Tal vez en algunos aspectos sí, pero en otros… Una pequeña tienda online que cuente con una buena estrategia y sepa que la atención al cliente es lo prioritario, triunfará. Cuesta, porque la competencia es dura, pero son muchos los usuarios de la red que apuestan por estos negocios.

Algunas tiendas físicas, siguen estancadas en el trato de hace treinta años.

No el de mantener una relación estrecha con el cliente, sino el de sentir que no queda más remedio que acudir a su local y tiene la parroquia asegurada. Seamos francos, la soberbia no es sólo cosa de los grandes.

Esos valientes que apostaron por el comercio online, se han molestado en conocer al nuevo cliente y saben que disponen de poco tiempo, y si necesitan aclarar una duda, siempre será más fácil a golpe de teclado que acudiendo a la otra punta de una ciudad.

El negocio local se puede apoyar por internet

Lo dicho, una de las manera de mantener el pequeño comercio más vivo que nunca es usando las redes sociales, ofreciendo más posibilidades que el local que está en pleno centro o en un barrio apartado.

Se genera trabajo, incluso más que siguiendo el modelo tradicional y el comprador online no se siente culpable por contribuir a multinacionales despersonalizadas. En general…, porque el ser humano busca su comodidad y es fácil caer en la tentación del aquí y ahora. Tal vez con un trato frío pero eficaz. Si algo no te gusta, se cambia y sin problema.

Las tiendas físicas no desaparecerán si saben jugar a dos bandas

No se trata de que todas las tiendas físicas vendan por Internet pero sí deberían conocer al nuevo cliente. Porque ese hombre y esa mujer ya no tiene tiempo de charlar como le gustaría o ve el hecho de comprar como un puro trámite. La ventaja de la tienda física siempre estará del lado de quien prefiere utilizar los sentidos.

Internet ofrece una gran variedad de posibilidades pero hasta ahora el olor y el tacto es una quimera. Pero, si quieren que el cliente regrese y no viva en el lado oscuro de la red de redes y se atreva también a comprar esos productos allí, mejor será apostar por la amabilidad y por tratar de estar al día en cuanto a gustos y sobre todo, nuevos comportamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *